
Alimentos que no requieren control específico
- Agua, Soda, Gaseosas dietéticas
- Infusiones con edulcorantes artificiales
- Vegetales crudos y cocidos (exceptuando algunos como la calabaza)
- Caldos desgrasados
- Gelatinas dietéticas
- Vinagre, Limón
Alimentos que requieren control
Productos lácteos descremados:
- Leche descremada
- Yogur
- Leche cultivada
- Quesos magros y blancos
- Quesos blandos
Carnes magras
Frutas
Almidones:
- Cereales (arroz, avena, trigo, harina de maíz)
- Pastas (fideos, canelones, masa de tarta, masa de empanadas, etc.)
- Vegetales feculentos (patatas, boniato, calabaza)
- Legumbres (lentejas, garbanzos)
- Pan preferiblemente integral
Condimentos:
- Aceite de girasol, Oliva, Maíz, etc.
- Margarina dietética
- Mayonesa dietética
- Moderar el consumo de sal
Alimentos que deben evitarse
- Bebidas alcohólicas y gaseosas
- Leches y derivados lácteos enteros
- Helados de crema
- Quesos duros
- Manteca
- Fiambres y embutidos
- Sopa crema
- Confituras de pastelería
- Galletas
- Grasa vacuna y de cerdo
- Frutos secos
- Azúcar
- Golosinas
- Miel
- Chocolates
- Dulces

Bebida: Todo el agua que se desee. No deberá tomar, salvo expresa autorización: vino, cerveza ni licores, ni tampoco preparados comerciales de naranja, cola, etc.
Café: Salvo que exista contraindicación por otros motivos (hipertensión, etc.), la leche puede tomarse con café o té (en cantidad moderada). No puede tomarse chocolate ni cacao. El uso de sacarina es voluntario.
Caldos y consomés: carecen de valor alimenticio. Pueden tomarse en las cantidades que se desee.
Cuando en una comida figura carne y arroz, o verduras o pescado, etc., pueden unirse éstos al caldo, total o parcialmente, sin inconveniente alguno, pero conservando las cantidades.
Carnes y pescados: Es preferible que coman más veces pescado que carne. Dentro de los pescados, son más aconsejables los no-grasos (pescadilla, merluza, lenguado, gallo, trucha, etc.)., sean frescos o congelados.
Dentro de las carnes, la más aconsejable es el pollo, y dentro de él, la pechuga. No obstante, el diabético puede tomar vaca, ternera y cordero, aunque siempre muy limpios de grasa. No podrá tomar cerdo ni tampoco caza y estarán prohibidos los embutidos salvo autorización expresa.
Condimentos: cantidades prudenciales: sal, cebolla, ajo, azafrán, pimienta, mostaza, laurel, comino, pimentón, etc.
Fruta: La naranja es muy aconsejable por su alto contenido en vitamina C. No deberán tomarse plátanos ni uvas. Las frutas cocidas, asadas, en compota, etc., no sustituyen a la fruta fresca y no deberán tomarse. Jamás deberán tomarse frutas en almíbar.
Huevo: por su riqueza en colesterol, es poco aconsejable, no debe pasarse de uno a la semana, como se indica en las minutas (en las que se incluye sólo para darles variedad), y siempre que puedan sustituirlo por pollo o por pescado.
Jamón: Puede tomarse jamón serrano o jamón cocido aunque están contraindicado si la tensión es alta o existen complicaciones renales.
Leche: deberá ser de vaca, esterilizada y descremada ( o en polvo descremada).
Pan: Debe tomarse corriente, de harina de trigo blanca o de pan integral, en las cantidades que se indican. No aconsejamos el uso de "panes especiales para diabéticos" y tampoco las preparaciones especiales de panes tostados y similares. Deberá tomarse por igual corteza y miga, sin descartar ni una ni otra.
Patata: debe pelarse inmediatamente antes de cocinarla, siendo una mala costumbre el pelarlas con anticipación, aunque se dejen en agua, pues pierden la vitamina C.
Queso: su contenido en grasa le hace poco indicado para los diabéticos.
Verduras: La forma ideal de tomar con crudas ya que conservan todas sus vitaminas.
