HOME - NUTRICIÓN -
NUTRIENTES ESENCIALES -
10 HECHOS QUE PROBABLEMENTE NO SABES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
La mayor parte de las personas se concentran en los gramos de grasa, carbohidratos, azúcar o sodio que contiene un alimento; sin embargo, a la hora de mantenerse delgado y saludable existen muchos otros detalles en los cuales seguramente no te has fijado. A continuación conoceremos algunos datos sobre el mundo de la alimentación que suelen pasar desapercibidos.
Cuando vas al supermercado y ves miles y miles de productos diferentes, te convences de que tienes amplia libertad para elegir. Sin embargo, estás optando entre una serie de productos probablemente hechos por la misma compañía, de hecho, en la misma fábrica. Incluso, cuando una marca de productos orgánicos es adquirida por las grandes empresas, estas suelen reducir su compromiso con lo natural y buscan sustitutos más baratos.
Se calcula que solo en EEUU, más del 75% de la comida disponible en el supermercado incluye azúcares extras. Las compañías inyectan más de este ingrediente a los alimentos procesados para volverlos adictivos.
El azúcar estimula al cerebro a liberar dopamina, un neurotransmisor que genera la misma respuesta química que las drogas. Así, las empresas saben que si agregan azúcar a los alimentos, vas a comprar más.
Puedes elegir un paquete de galletas hechas con harina integral con la intención de comer saludable, pero sin darte cuenta de que contienen mucha sal, azúcar y grasas trans. No debes dejarte engañar por leyendas bonitas ni imágenes de granos, frutas y vegetales; debes leer las etiquetas cuidadosamente y evitar ingredientes dañinos. El elemento que buscas (por ejemplo, granos integrales) debe estar al principio de la lista.
Se calcula que las cadenas de supermercados son responsables del 95% de las ventas totales de alimentos. Los negocios independientes y granjas locales son más beneficiosos para la economía de una pequeña ciudad, porque crean puestos de trabajo, mejores lugares para vivir y pueden proveer de materia prima de calidad.
Cuando las compañías de alimentos crean una versión bajas calorías de un producto, reemplazan la grasa por azúcar o sodio para dar más sabor a la comida. Por eso debes leer bien las etiquetas antes de comprar.
La industria de la comida utiliza tácticas como proteger a políticos y apoyar investigaciones científicas para estimular el consumo de ciertos alimentos. Debes educarte a ti mismo en cuanto a la nutrición y a las compañías alimentarias, para tomar decisiones responsables cada vez que elijas qué comer.
En todo el mundo se utilizan millones y millones de litros de pesticidas por año para la agricultura. La industria coloca una cantidad de químicos mucho mayor de la que se necesitaría para matar las plagas, y los pesticidas quedan como residuos en la comida o se esparcen en el medio ambiente. Estos elementos pueden provocar enfermedades en los seres humanos, como cáncer, desórdenes neurológicos e infertilidad.
Las compañías alimentarias gastan millones de dólares en pagar a políticos para que no implementen nuevas regulaciones o restricciones con respecto a sus productos. En las elecciones del año 2012 en EEUU, el sector agropecuario contribuyó con más de USD $90 millones para campañas políticas.
Los envases de productos con personajes de programas de tv infantiles, casi siempre contienen comida calórica y nutricionalmente pobre. Actualmente, diversas organizaciones como la OMS están pidiendo a los gobiernos reducir la publicidad de comida para niños y a las empresas, limitar las calorías, azúcar, sodio y grasa de determinados alimentos, sobre todo los que se venden en los colegios, por la epidemia de obesidad infantil.
10/24/2014 | Dietas.net
07/14/2014 | Dietas.net
07/17/2014 | Dietas.net
08/15/2014 | Dietas.net
05/09/2016 | Dietas.net
10/08/2014 | Dietas.net
POR Dietas.net
POR Dietas.net
POR Dietas.net
POR Dietas.net
POR Dietas.net
POR Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
08/05/2010 | Dietas.net
08/05/2010 | Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
05/30/2007 | Dietas.net
Publicidad