HOME - EJERCICIO - RUTINA DE EJERCICIOS - ERRORES QUE PUEDES ESTAR COMETIENDO AL CORRER


Errores que puedes estar cometiendo al correr

Ciertamente, todos los corredores esperan evitar lesiones, mejorar su rendimiento y su salud; sin embargo, ninguno está exento de cometer errores que les impidan alcanzar sus metas. A continuación veremos una lista realizada por expertos en salud deportiva, que detalla todos los deslices que puedes cometer al momento de salir a la ruta con tus zapatillas.


  • Aumentar la distancia demasiado rápido: la mayor cantidad de lesiones se produce por incrementar la velocidad o la distancia recorrida muy pronto. Chris Mosier, entrenador de un club neoyorkino, aconseja no aumentar los metros recorridos más de 10% cada semana. Esto permite que el organismo se adapte y mejore la performance de a poco, sin sufrir daños.

  • Precalentar con estiramiento estático: para no padecer lesiones, es muy importante precalentar el cuerpo adecuadamente antes de la carrera. Lo mejor es hacer estocadas frontales y laterales, trotar en el lugar elevando bien las rodillas hacia adelante y luego llevando los talones a la cola e incluso –para quienes no tengan tiempo de calentar antes de salir- hacer trote suave los primeros metros de la carrera. No es aconsejable practicar estiramientos estáticos para calentar.

  • Usar calzado inadecuado: correr con las zapatillas equivocadas puede llevar a sufrir dolores e incluso lesiones. Es importante considerar que el calzado para carreras tiene una vida útil determinada; cuando empieces a sentir alguna diferencia en la amortiguación, debes tratar de cambiarlo. Los expertos aconsejan probarse las zapatillas y dar una vuelta larga alrededor del local para comprobar la comodidad al andar.

  • No practicar otras disciplinas: en general, los corredores son débiles en la performance de movimientos laterales y de la flexión dorsal. Esta incapacidad suele llevarlos a padecer inflamaciones plantares, problemas en el tendón de Aquiles y poca estabilidad en los tobillos. Para compensar es necesario practicar otro tipo de ejercicios, que entrenen las partes del cuerpo debilitadas en los corredores. El yoga o la natación son buenas opciones.

  • No comer tras la carrera: con una dieta equilibrada podrás alcanzar mucho más efectivamente los resultados que esperas. No es aconsejable esperar mucho tiempo para comer después de entrenar; entre los 45 minutos y la hora siguientes a correr, los músculos están en su máxima capacidad de absorción de nutrientes. Además debes procurar mantenerte bien hidratado antes, durante y después de la carrera.

  • Sobreentrenar: al contrario de lo que la mayoría piensa, entrenar más de lo que aconseja un experto puede sabotear todo el plan y los resultados que se esperan. Debes atenerte a las recomendaciones de un especialista y no aumentar ni la cantidad de veces ni los kilómetros que te indica para una determinada semana. Solo así alcanzarás tus objetivos y los resultados durarán en el tiempo.

  • Hacer siempre el mismo camino: todos tienen una ruta preferida, pero no es bueno aferrarse a ella. Debes tratar de hacer intervalos, alternar los terrenos planos con colinas, practicar entrenamiento cruzado; así, sacando al cuerpo de su rutina habitual lo estarás forzando a usar más energía. Al mismo tiempo mejorarás tu técnica y ganarás velocidad.

  • Tensar el tronco: cargar tensión en los hombros y en la parte superior de tu cuerpo te hará desperdiciar energía sin acelerar el paso; de hecho, correrás más lento. Aunque parezca una contradicción, para ir más rápido debes relajarte: baja los hombros, mantén los codos doblados a 90°, relaja la mandíbula y los brazos. Trata de visualizar una lista mental de tu cuerpo para verificar que cada miembro está en la posición adecuada, pero sin rigidez.

  • Correr solamente sobre pavimento: debes tratar de correr sobre superficies más blandas para no dañar tu columna. Lo ideal son los caminos diseñados para deportistas en los parques, por ejemplo: te envolverán en un escenario más interesante y te proporcionarán desafíos con obstáculos dinámicos para enfrentar. En cambio, correr únicamente sobre el pavimento resulta repetitivo y poco apacible.

  • Hacer golpes de talón: cuando tienes las caderas detrás de los pies, estás corriendo en una posición incorrecta. Debes tratar de mantener la cadera a la misma altura de los pies, ejercitarte en una superficie suave y no arrastrarte mientras corres.

  • No seguir el consejo de un profesional: la mayor parte de las personas invierten dinero en ropa deportiva o aparatos de alta calidad y tecnología, olvidándose de consultar con los que saben del tema. Si quieres aprender a ejercitarte bien, debes invertir dinero en un entrenador y en un terapeuta psico-físico. De esta manera te mantendrás sano y aprenderás a ganar en velocidad cuando corras.

  • Plantearte metas irreales: sé amable contigo mismo, no te sobre-exijas y aprende a escuchar a tu cuerpo. Muchas personas se imponen a sí mismas objetivos inalcanzables cuando comienzan a correr, como por ejemplo, querer completar una maratón en tres meses. En vez de plantearte empezar a entrenar para una carrera, sal a caminar o trotar para ver en qué nivel de rendimiento estás. Luego podrás ponerte metas adecuadas a tu propio estado físico. 
Facebook   Twitter  Aumentar el tamaño de la letra Reducir el tamaño de la letra Añadir a favoritos Enviar a un amig@ Imprimir
Sobre El Autor

Dietas.net

Con www.dietas.net aprenderás a bajar de peso rápido y fácil. Todos nuestros artículos están orientados a recetas, ejercicios y consejos de nutrición. ¡Te encantarán!

Comentarios
Más Artículos

Dieta Stillman

POR Dietas.net

Entrenamiento Funcional

POR Dietas.net

DIETA DE ELIMINACIÓN

POR Dietas.net

Carboxiterapia

POR Dietas.net

Lo Más Leído

LA CURA DE UVAS

05/30/2007 | Dietas.net

DIETA ATKINS

05/30/2007 | Dietas.net

Dieta de emergencia

05/30/2007 | Dietas.net

DIETA DE LA ALCACHOFA

05/30/2007 | Dietas.net

El metabolismo y el peso

08/05/2010 | Dietas.net

Crema de aguacates y pepino

08/05/2010 | Dietas.net

DIETA DE LA MANZANA

05/30/2007 | Dietas.net

DIETA MONTIGNAC

05/30/2007 | Dietas.net

DIETA DE LA PASTA

05/30/2007 | Dietas.net

DIETA DE LA ZONA

05/30/2007 | Dietas.net

Publicidad

. .