No es ninguna novedad que tras hacer cualquier tipo de actividad física, es necesario hidratarse. Pero lo importante es saber cómo.
Si te entrenas durante un lapso de tiempo prolongado (más de 1-1.5 horas) y bajo condiciones climáticas adversas (por ejemplo si hace mucho frío o un calor intenso) no basta con tomar agua. Deberás elegir otras alternativas que te aporte la cantidad de minerales perdidos con la sudoración. En cambio, si haces menos de una hora de ejercicio físico será suficiente con agua simple.

- Con el agua de la transpiración, se va de tu cuerpo un gran
volumen de minerales esenciales como el sodio y el potasio. Las bebidas
indicadas te permitirán reponerlos fácilmente.
- Si consumes las bebidas recomendadas, estarás incorporando
los carbohidratos necesarios para recuperar tu energía. Así podrás entrenar de
manera más intensiva y por un lapso de tiempo prolongado.
- Repondrás el glucógeno consumido de los músculos, evitando
sentirte agotada.
- Son aptas para consumir en el momento previo a hacer
gimnasia, mientras te estás ejercitando y también después.

Las más adecuadas
- Agua de coco natural: algunas investigaciones han demostrado
que su eficacia es igual que las bebidas para deportistas que circulan en el
mercado. Contiene más de 352 miligramos de potasio y 100 de sodio por taza. Posee
efectos hidratantes y antioxidantes, pero además aporta la ventaja de que (al
contrario de lo que sucede con productos elaborados) no causa molestias al
sistema digestivo y no contiene tanta azúcar.
- Gatorade/Powerade: hace más de 50 años que los expertos
vienen estudiando su composición. Los diversos tests indican que se trata de
bebidas muy beneficiosas para que los deportistas tengan un buen performance
y no se deshidraten. Gatorade te aporta 30 miligramos de potasio y 110 de sodio
por porción. Eso sí, es necesario tener en cuenta que estos productos incluyen gran
cantidad de elementos artificiales (como conservantes, acidulantes, colorantes,
etc.) si se las compara con alternativas de origen natural.
Las menos recomendables
- Zumo de fruta: a pesar de que muchas personas las incorporan
después de hacer deporte porque son un alimento natural, lo cierto es que
tienen demasiado azúcar y no aportan los minerales que perdemos con la
sudoración. Por ejemplo, una taza (240 mililitros) de jugo de naranja,
solamente contiene 2 miligramos de sodio.
- Vitamin Water/Propel: su contenido de sodio y potasio es
prácticamente nulo, es decir que no cubren las demandas del cuerpo del
deportista (Vitamin Water tiene solo 0,01 miligramos de sodio por taza) Encima,
presentan una alta proporción de azúcar y son de absorción lenta.
- Electrolit: esta bebida es la contracara de las anteriores;
su excesivo porcentaje de electrolitos (166 miligramos de sodio e igual
proporción de potasio, en 240 ml.) la hace poco recomendable para después de
hacer ejercicio. En realidad, su alto contenido de sodio resulta útil solo en
casos de deshidratación severa, como por ejemplo, en un cuadro de diarrea.
